Autor: administrador

APRENDER POR VER UN EJEMPLO

Ser un buen ejemplo es una tarea difícil, pues un ejemplo no se establece con un solo acto. Un buen ejemplo es el producto de años de constancia sin variar. Lea del ejemplo de Pablo. “Persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido” 2 Timoteo 3:14. Pablo el apóstol advirtió a Timoteo de “los malos hombres y los engañadores” que iban a seguir “engañando y siendo engañados” 2 Timoteo 3:13. En seguida tuvo palabras especialmente dirigidas a Timoteo: “PERO PERSISTE TÚ” (vea texto de cabecera). La vida de los cristianos en los primeros siglos de la era cristiana no fue nada de fácil. Había persecución por ser un seguidor de Cristo. Pablo mismo sabía que le iba a tocar morir martirizado. La segunda carta a Timoteo fue la última escrita por Pablo. La sombra de la muerte había caído sobre él. De todos modos, usa su propia vida como un ejemplo para animar a Timoteo a vivir para la gloria de Cristo, su Salvador. Con anterioridad había llamado a Timoteo a esforzarse “en la gracia que es en Cristo Jesús” y de lo que había escuchado de la boca de Pablo “ante muchos testigos” 2 Timoteo 2:1. Había trabajo que hacer y las condiciones adversas no deben ser un impedimento para no seguir adelante. Pablo se mantuvo firme y constante en su...

Read More

EL PASTOR VASCO 2

Es siempre halagüeño pensar en los cuidados que el Buen Pastor tiene para con sus ovejas. Lea algunos detalles al respecto, detalles compartidos con el pastor vasco. “En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará.” Salmo 23:2. Un hermano llamado Santiago Wallace entrevistó a un hombre experimentado en el cuidado de ovejas. Le conocían como el pastor vasco pues años antes había emigrado a Estados Unidos de su país de origen. Don Fernando D’ Alfonso era como una biblioteca de información cuando se trataba de ovejas. Siempre hablaba a la gente del Salmo 23 que era su favorito. Decía que “la repetición de este salmo llena al pastor de reverencia por su vocación”. Sr. Wallace le pidió que hablara del salmo y se refirió al verso que dice “en lugares de delicados pastos me hará descansar.” El pastor vasco siguió con su explicación: “la oveja pace desde más o menos las tres y media de la mañana, hasta cerca de las diez. Luego se echa por tres o cuatro horas. El pastor comienza con las hierbas más toscas, para llevarlas después a los pastos más tiernos y abundantes, conduciéndolas al final después del medio día, a un lugar de sombra donde se halla el pasto más tierno y el mejor pastoreo de la jornada. La oveja descansando en tan agradables lugares se...

Read More

EL PASTOR VASCO 1

Un pastor vasco trabajando en Estados Unidos muchos años atrás compartió algunos pensamientos con un amigo, quien dejó un escrito con lo escuchado para nosotros. Salmo 23:1 “Jehová es mi pastor; nada me faltará” El anciano Fernando D’ Alfonso era pastor vasco, empleado en un gran establecimiento ovejero. Era considerado como uno de los mejores cuidadores de ovejas porque venía de por lo menos veinte generaciones de pastores españoles. Pero D’ Alfonso era más que un pastor, era un patriarca en su gremio, y conocía las tradiciones y secretos que los otros pastores habían pasado de generación en generación. D’ Alfonso estaba trabajando en el estado de Nevada, un estado de los Estados Unidos, pero a pesar de una larga ausencia de su patria, estaba lleno de las leyendas, los misterios y el fervor religioso de su tierra nativa. Un señor Santiago Wallace, un conocido suyo cuenta que se sentó con Fernando una noche bajo un cielo claro y estrellado. Las ovejas estaban recostadas alrededor de una fuente de agua. Escribió don Santiago que “mientras nos preparábamos para dormir y antes de acostarnos, don Fernando comenzó inesperadamente con una disertación en un jerga medio griego, medio vascuence que no entendía. Cuando terminó yo le pregunté que había dicho. En respuesta empezó a recitar en inglés el salmo 23. Luego el pastor vasco dijo que allí en el desierto aprendió la...

Read More

LAS OVEJAS Y EL BUEN PASTOR

Usando un bosquejo con cinco palabras empezado con la letra D, aprenda lo que Cristo hace en la vida de cada oveja suya. DESCUBRIMIENTO – DISPOSICIÓN – DESARROLLO – DESCANSO “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen.” Juan 10:27. Es reconfortante considerar al Señor Jesús como el Buen Pastor. Los que le conocemos como tal nos deleitamos en todas las bendiciones recibidas a través de Él. La experiencia de cada “oveja” que ha respondido a la voz del Buen Pastor comenzó con el DESCUBRIMIENTO de quién era Jesús, el enviado del Padre. Juan el apóstol escribió, “a éste abre el portero” Juan 10:3. El portero que anunciaba la llegada de Cristo fue Juan Bautista. Anticipadamente hablaba de una persona que iba a venir y cuando Jesús llegó, Juan anunció, “he aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Los que escuchaban a Juan descubrieron quien era Jesús. Así ocurre con los seres humanos cuando Jesús es presentado en el evangelio. Después de descubrir quién es Jesús viene el DEBER de poner atención y escuchar su voz. “A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz” Juan 10:3. El Señor Jesús no es presentado solamente como un objeto para ser admirado, sino un Pastor que llama a sus ovejas. El deber de cada oveja es poner oído a lo que...

Read More

El viento sopla de donde quiere

El Señor Jesús usó el ejemplo del viento para identificar al Espíritu Santo y el efecto que Él produce en la vida de las personas que creen y Cristo y nacen de nuevo. “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido, mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu” Juan 3:8 Nicodemo visitó al Señor Jesús de noche, intrigado por saber de dónde tenía Él el poder para efectuar sanidades entre el pueblo. “Nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él” opinó Nicodemo (Juan 3:2). Es posible que Nicodemo haya sido enviado por sus correligionarios del Sanedrín, pues habla en forma plural, “Rabí, sabemos que has venido de Dios”. Fue un gran sorpresa para Nicodemo cuando recibió de Jesús una respuesta que le indicaba que era necesario que él naciera de nuevo (o de arriba), para entenderle. Tiene que haberle sorprendido pues Nicodemo era “un maestro en Israel” (Juan 3:10). A pesar de esto, le faltaba algo en su experiencia. Era de reconocida erudición entre el pueblo, pero debía tener un nacimiento de arriba para entender el reino de Dios y el poder que operaba en Jesús. En respuesta a la incógnita surgida en la mente de Nicodemo de cómo sería posible que él entrara en el vientre de su...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930