Autor: administrador

Melquisedec, sacerdote del Dios Altísimo

En el relato de Génesis 14 es la primera vez que vemos la palabra ‘sacerdote’ en la escritura. Tenemos en la Biblia las bendiciones patriarcales, que consideraban beneficios divinos de prosperidad y progenie. En el mismo sentido los patriarcas pronunciaban bendiciones invocando los auspicios del Señor sobre la generación siguiente y así sucesivamente, pero en el relato de Génesis 14 vemos mucho más que eso: “Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino. Y le bendijo” Génesis 14:18 Dios bendijo a los patriarcas y estos bendecían a su descendencia (Génesis 12:1-3; 22:16-18; 26:3-4; 27:27-29; 28:1; 49:28), pero la bendición de Melquisedec es única pues es la única bendición sacerdotal del Génesis. Abraham reconoce su superioridad y le honra también. Este Melquisedec es llamado a la más alta función que un ser humano puede ser llamado, pues es sacerdote consagrado al Altísimo o El Elyon, el título de Dios que destaca su altura y exaltación más que ninguno, incomparable. Como sacerdote representaba a su pueblo delante de El Elyon. Como rey, era su soberano. En el título sacerdote Melquisedec es un tipo de Cristo, y existen numerosas analogías y figuras que podemos apreciar para nuestro provecho: Melquisedec es un sacerdote-rey. Así también Cristo (Juan 17:20; 18:36). Melquisedec es un sacerdote designado por Dios y separado –santificado– del resto de la humanidad (Juan 17:18-19; Hebreos 10:5; Hechos 17:31). Melquisedec, como...

Read More

Melquisedec, rey de paz

Melquisedec, rey de justicia y rey de paz, es un varón justo como no aparece otro en la Escritura hasta entonces. Desde Adán no ha habido justo en la tierra, mas este Melquisedec lleva por nombre y por representación al Dios verdadero, aquel cuyo reino es primeramente justicia y después paz. “El reino de Dios [es]… justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo” Romanos 14:17 La combinación de justicia y paz tiene implicancias mesiánicas en el Antiguo Testamento: “He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado [en paz]; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra” (Jeremías 23:5-6; ver también Isaías 9:6-7; Zacarías 9:9-10). Melquisedec fue un monarca local, y su ciudad fue agraciada con el nombre de Salem, que es Paz. La guerra, rampante por aquellas tierras, no parece atribular sus habitantes que moran confiados gracias a la pericia de su rey-sacerdote. Otra vez vemos aquí una preciosa analogía con el radiante reinado de Jesucristo. Su reino –que no es de este mundo (Juan 18:36) y no se sostiene por la guerra– es un reino de paz y seguridad, un redil cuyo Pastor defiende y cuida con ternura. También es...

Read More

JESÚS ES UNGIDO EN BETANIA

Hay historias en la Biblia que despiertan mucho interés en nosotros al leerlas. A veces nos preguntamos, y, ¿qué pasó después? Después de la resurrección de Lázaro, ¿qué paso? La meditación de hoy contesta la pregunta. “María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.” Juan 12:3. El tiempo de celebrar la Pascua llegaba y llegó Jesús anticipadamente a Jerusalén. Pocos saben que la muerte de Jesús estuviera tan cercana. El milagro de la resurrección de Lázaro había exacerbado el deseo de los líderes religiosos de matar a Jesús. Sin embargo, todo estaba bajo su control del Señor. Se halla Jesús en la casa de María, Marta, y Lázaro. Vivían en el pueblito de Betania, a pocos kilómetros de la ciudad de Jerusalén. Los tres hermanos son nombrados, cada uno en una actividad diferente. Los detalles que Juan el apóstol da acerca de ellos son sugestivos. Marta está sirviendo. Lázaro está en la mesa con Jesús, sentados y seguramente disfrutando de conversar con su amante Señor. De lo conversado no sabemos nada. Otros estaban en la mesa también. Por los menos son mencionados los discípulos del Señor. Habría sido interesante escuchar lo conversado. Por lo menos Jesús era honrado. En medio de esta escena tan hogareña,...

Read More

Melquisedec, rey de Salem

Melquisedec es un personaje bíblico interesante y, en cierto sentido, misterioso. Es de mucho provecho estudiarlo sin misticismo ni superstición, pues tiene un lugar destacado en la Escritura. Es introducido tempranamente en la Biblia por lo que me parece que su estudio es, también, fundamental para el lector bíblico dedicado puesto que anticipa los gloriosos oficios de Cristo como Rey y Sacerdote. “Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo” Génesis 14:18 Melquisedec es como dice un autor, un lirio entre los espinos. Sin duda un hombre santo, era cananeo por ascendencia familiar. Es interesante destacar que la maldición sobre Canaán no cerró la puerta de la fe sobre sus descendientes individuales. De la misma manera, “en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia” (Hechos 10:35) Su nombre [מלכי צדק malki tsedek] significa “mi rey es Sedec”. Sabemos que en la antigua región de Canaán habitaron los jebuseos. A medida que los pueblos crecían y se agregaban entre sí se constituyeron ciudades que inicialmente eran pequeñas. Los primeros nombres de los primeros reyes eran Rey y Señor. Existe acuerdo en el significado  de la palabra “tsedek”, que expresa primariamente la idea de “recto”, “derecho” o “justo”. Inicialmente puede haber sido el nombre de una deidad de Mesopotamia. Conformando el nombre, Melquisedec significa “mi rey es derecho” y “mi señor es derecho”, lo que podemos expresar con...

Read More

Una carta apostólica

¿Cómo sería formar parte de una congregación de cristianos en el primer siglo cuando llegara una carta de Pablo el apóstol? Seguramente sería recibida con mucha expectación. Traería cosas importantes. Lea algunas de ellas. “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios; a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso” Efesios 1:1 ¿Cómo habría sido la experiencia de los cristianos del primer siglo cuando uno de los ancianos anunciara que una carta había llegado de Pablo el apóstol? Con gran expectación cada uno pondría oído para no perder ninguna noticia o enseñanza que traería. Si hubiéramos estado en la ciudad de Éfeso sabríamos que nuestro hermano Pablo estaba encarcelado en Roma sin permiso de visitar personalmente a las iglesias que él mismo había dejado plantadas en diferentes partes. Así que una comunicación por carta sería muy bienvenida ya que en persona no podía estar. Al comenzar la lectura aprendemos varias verdades escuchando la primera frase. Pablo establece que es un enviado de parte de Jesucristo y por lo tanto lo que va a decir tiene mucha importancia. Su apostolado no fue una decisión de él como quien escoje una profesión, sino que es apóstol por la voluntad de Dios. Este hecho reviste la carta de cierta autoridad para instruir a una congregación de creyentes en Cristo. Pablo se dirige a los efesios y a...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930